VISITA CULTURAL A MURCIA
ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE DIBUJO CON LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 2ºESO
El día 27 de marzo los profesores del departamento de Dibujo acompañaron a los alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 2ºESO a una visita cultural a la ciudad de Murcia. A lo largo de la mañana se realizó una ruta cultural en la que se pudo visitar el Centro de Visitantes «La Muralla». En este Centro, situado en el castizo barrio de Santa Eulalia, pudimos apreciar la evolución que a lo largo de los siglos experimentaron las defensas urbanas que rodeaban el perímetro de la ciudad. El Centro de interpretación alberga en su interior los restos arqueológicos musealizados de un tramo de la muralla de la medina de Murcia en el siglo XII; la puerta monumental de Santa Eulalia, erigida en el siglo XV; y un extenso cementerio musulmán con numerosos tipos de enterramiento desde finales del siglo IX al XII.
A continuación proseguimos hasta la Catedral de Murcia donde realizamos un recorrido exterior en el que se explicaron los diferentes estilos artísticos que se dan en el edificio. La puerta gótica o Puerta de los Apóstoles es la única del siglo XV que conserva la catedral. Desde la emblemática calle de Trapería, la Portada de las Cadenas dirige nuestra mirada al templo. Construida en dos fases, la primera se levanta a comienzos del siglo XVI, es una de las primeras obras renacentistas de la península. En la plaza más representativa de Murcia se alza la gran fachada de la Catedral construida entre 1737 – 1751, está considerada como una de las más importantes del barroco. Seguidamente se hizo un recorrido por su interior explicando a los estudiantes las principales características y elementos arquitectónicos y artísticos que se dan en el edificio.
Para concluir la ruta visitamos el Museo de Bellas Artes de Murcia. El MUBAM, como se conoce al museo comúnmente, reúne una importante colección pictórica con obras de Murillo -Crucifixión y Ecce Homo-, Zurbarán, Rafael Tegeo, Martínez Pozo, Medina Vera, y Pedro Orrente, entre otros. Como curiosidad pudimos conocer la obra pictórica del pintor totanero Obdulio Miralles.
Fue una mañana diferente en la que los alumnos pudieron observar y comprobar en persona las características del arte de diferentes etapas históricas en persona.